La comensalidad, que Jesús nos legó
MISERICORDIA QUIERO, NO SACRIFICIO
Benjamín Forcano
Sentido y desarrollo del tema
Tras dos mil años de historia, la Iglesia de Jesús ha seguido sus huellas, nunca perdió su razón de ser, que era vivir y anunciar el Reino de Dios, - el proyecto de Dios Padre- para fundar una familia universal, de hermanos, viviendo en igualdad, justicia, solidaridad y paz.
Lo que en un principio aseguró este proyecto, fue la vida misma de Jesús, libre ante otros proyectos, judíos y paganos, que lo desnaturalizaban con jefes, leyes, ritos y costumbres que establecían clases, desigualdades, barreras, discriminaciones y privilegios entre unos y otros.
1.Jesús no vino a encuadrar su vida bajo el marco de ningún poder religioso o civil, ni a respetar o cumplir proyectos que se apartaban del Reino de Dios. Anunciaba lo más sencillo y primordial: todos éramos criaturas humanas, hechura de Dios, iguales en dignidad, derechos y corresponsabilidad.
2.Esta igualdad primordial se desvaneció y se agrandó su contraparte la desigualdad, apelando al mismo Dios, y estableciendo entre El y la Sociedad, una institución sacerdotal, elevada a clase superior, dotada con poderes especiales sobre los demás, y que los diferenciaba esencialmente.
3.Jesús , con su vida, estableció otro camino para conocer, tratar y llegar a Dios. No exhibió títulos, cargos u honores que lo colocasen por encima de nadie, por eso no dejó de ser lo que era, un ser humano –el hijo del hombre por excelencia- igual que todos, un laico o ciudadano normal, que se proponía reivindicar lo que en las instituciones religiosas y civiles, respaldadas o no por Dios, aparecía en gran parte pospuesto y despreciado: el valor sagrado de todo ser humano y, en especial, de los que menos contaban para el Templo y el Imperio: los empobrecidos y marginados.
Esa iba a ser su preocupación básica, no permitir que a nadie se le arrebatase esa su dignidad y se lo sometiera a ninguna opresión o discriminación, por ser, precisamente los más necesitados y desfavorecidos, los preferidos de Dios.
4.Gran parte de la evolución de la Iglesia reposa sobre la extraña e histórica división que en ella se hizo entre clérigos y laicos, hasta llegar a profesar con naturalidad que esa división la hacía una sociedad de desiguales.
Urge, por tanto, volver a la comensalidad primaria -fraterna, igualitaria y servicial- de la Eucaristía para recuperar el significado auténtico del sacerdocio de Jesús, propio de todos sus seguidores y entender que la comunidad eclesial, toda ella es sacerdotal, y es ella la que en cada momento y situación debe determinar las tareas o ministerios que le incumben.
5.Para llevar a cabo esta su misión, él no fue ni se hizo llamar sacerdote al estilo judío ni de otra religión oriental. El iba a fundar un nuevo sacerdocio, más adecuado a la voluntad y modo de ser de Dios: desvivirse hasta el extremo para que nadie fuera menos que nadie, que nadie fuera esclavo, pobre, subordinado de nadie.
Y, en su coherencia, le tocó enfrentarse con los guardianes del poder religioso y civil, que le exigían dejar de lado su heterodoxia, su manera revolucionaria de presentar a Dios como Padre y valedor de los más pobres, demoledor a la par del podery privilegios de los que decían representarle. Si algo se declaraba él era ser misericordioso y servidor de los más pobres, de los últimos.
Su destino –obviamente- aparecía irremisible: sería crucificado.
6.Jesúsconvocó a otros a que le siguieran e hicieran lo mismo. Y se lo dijo, después de vivir y ser acompañado por ellos, con entrañables palabras en la Cena de despedida: “Cuando os reunais en mi nombre, haced todo esto en memoria de mí”. Que ese reuniros para compartir el pan y el vino, en una misma mesa, sirva para recordar el camino que con vosotros he recorrido, las enseñanzas que os he dado, aquello por lo que yo he vivido , luchado y por lo que he sido calumniado, perseguido y crucificado. Sólo así seréis comensales míos, auténticos comensales de la cena a mi lado hoy celebrada, y podréis transmitirla a otros muchos que quieran hacer suya nuestra causa: el Reino de Dios.
Alcance y dificultad del tema
Al comenzar este tema, he de confesar que me acompañan dos sentimientos importantes:
-Primero, que no veo que dentro de la cristiandad haya una disponibilidad general a entender la Cena de Jesús –que hoy llamamos Misa o Eucaristía- tal como El la vivió y nos la quiso transmitir.
-Y segundo que, de ser esto verdad, el reto que se nos plantea es enorme: cómo reintroducir en los ámbitos más relevantes de la vida cristiana –catequesis, liturgia, derecho, teología, pastoral, espiritualidad, ética individual y pública- la visión oiriginaria de Jesús, hoy tan alejada y desfigurada, y que en opinión de todos, debiera inspirar y dinamizar nuestra vida.
Rufino Velasco, compañero y acreditado cultivador de la Eclesiología católica , nos sorprende cuando aborda este tema, con estas palabras: “Muchos cristianos provienen del tiempo en que la Eucaristía , tal como se celebra en la diversas Iglesias cristianas, ha ido adquiriendo una estructura que tiene poco que ver con la Última Cena, a pesar de que se afirme que es un prolongamiento”.
Y sorprende aún más que, después de largo y riguroso estudio, concluya: “En torno a la celebración de la Cena del Señor, se ha dado como una traición eclesial, en la que se transforma a Jesús de Nazaret , perseguido por las autoridades judías, en una ´víctima´ sometida a la voluntad del Padre, no ya misericordioso, sino necesitado de un Hijo que repare con la muerte un imaginario pecado ´”original”; transformación que se orienta a perpetuar en los cristianos la condición de “víctimas sometidas” al poder sacerdotal , al que deben sacrificar su libertad y creatividad; e impide a los fieles constituir una verdadera fraternidad en el espíritu de Jesús”.
Y todavía añade estas palabras: “La manera monóloga y ritualizada de entender la Eucaristía explicaría el hecho de que después de millones de Misas celebradas semanalmente en los cinco continentes, no acaezca nada nuevo en la sociedad, mientras la cena pascual de Jesús, teóricamente idéntica, ha marcado una vertiente en la historia de las religiones”.
Si uno está un poco familiarizado con la liturgia eucarística verá enseguida dos cosas: que es tema obsesivo el del sacrificio y el de que Jesús se convierte en altar, víctima y sacerdote.
La Ultima Cena se reducea “sacrificio”, siendo Jesús la víctima santa e inmaculada , que nos redimió del pecado original y queda , por tanto, como víctima preparada por el Padre para la Iglesia.
Creo sinceramente que transcurre por ahí, y lo señalan los autores, el meollo de la cuestión: la ideología de sacrificio. Y la pregunta inevitable entonces es ésta: ¿Si la Ultima Cena no es sacrificio, por qué y cómo se ha reducido históricamente a esa categoría? ¿Qué significa propiamente esa reducción? ¿Cómo habría que entenderla y qué reformas serían necesarias?
Habremos pues de ocuparnos de la evolución histórica de la Eucaristía, de la estructura y finalidad última a que ha llegado y el camino a seguir para recuperar su sentido originario procediendo con coherencia a la hora de sacar las correspondientes consecuencias.
Cuatro consideraciones previas y fundamentales
1.La Cena pascual de Jesús
La Eucaristía trae origen de la Cena que Jesús celebra con sus más íntimos compañeros. Cena, que se encuadraba dentro de la tradición religiosa judia, con interlocución directa entre Yahvé y el pueblo de Israel, con una reciprocidad que todo israelita aprende desde pequeño y que le lleva a tratar a Dios como una divinidad cercana, en relación de mutua confianza, en un diálogo de agradecimiento e interpelación, con derecho a proyectar sobre El toda la gama de sus emociones, como dos interlocutores que se intercambian sus quejas, críticas, enamoramientos y frustraciones. A Dios se lo percibe como el Creador de todo, pero con quien es legítimo dialogar, una especie de diálogo entre un padre con un hijo que crece hacia la plena madurez.
Esta dinámica comunicativa desaparece poco a poco en los primeros siglos, merced a otra dinámica más ascendente que favorece y hace prevalecer un trato meramente de adoración, glorificación y alabanza de Dios, con atribuciones abstractas a un Dios Trinitario, de exigencias meramente espirituales y con una eternidad futura donde se alcanzará el Reino prometido o su contrario la Condenación eterna.
Se interioriza, así, una visión que vuelve insignificante el peso de la historia contemporánea. El rito eclipsa de la mente de los fieles los acontecimientos históricos negativos, de modo que la Eucaristía –cena del Señor, memorial de la muerte y resurrección, vínculo de caridad- admite una única polaridad: Dios, quedando removida toda interlocución entre Dios y el pueblo.
Y de aquí nace la difusa sensación de que la Eucaristía sea más que una cena entre amigos, una reunión de sujetos puramente espirituales para los que se considera vano todo esfuerzo de cambio sobre la tierra, a la espera de alcanzar la meta de reunirse y gozar para siempre de la gloria de Cristo.
De haber mantenido la dinámica comunicativa, los cristianos sabrían que , cuando Jesús se reúne en la última Cena con sus amigos, lo hace porque desea celebrar la fiesta más importante de su pueblo. Es una cena comunitaria donde todo israelita entra en fiesta y gasta con alegría, después de haber pasado más de un milenio, para revivir la experiencia de sus antepasados rescatados de la opresión egipcia por intervención directa de Dios y con la ayuda de Moisés.
La pascua judía coincide con aquel mes de Nissan (Marzo-Abril) en que la naturaleza se libera de las cadenas del invierno y que el israelita asimila con la esclavitud, cadenas que los padres tuvieron que soportar en Egipto durante siglos.
Esclavitud y liberación son, pues, las piedras fundantes de Israel, una experiencia que requiere una continua travesía , de manera que ninguno olvide la alianza que Dios quiso establecer con un pueblo de esclavos. La cena pascual es la madre de todas las fiestas. El Exodo de Egipto indica la necesidad de una liberación permanente.
Jesús, en su pueblo de Nazaret, revivía cada año en familia esta fiesta de la liberación del Faraón. La celebran en casa, sentados, en torno a una mesa con parientes y amigos, con los elementos que les llevan a recordar la historia de la liberación. El padre hacía circular el vino en una copa y, bendecido, lo distribuye con el pan partido. Los niños y jóvenes asisten, escuchan, preguntan y aprenden que han sido liberados y deben agradecer a quien les hizo pasar de la opresión a la liberación.
Tal comida no se celebraba en la sinagoga ni el templo, ni contaba con sacerdotes, ni con lecturas estandarizadas, gestos ritualmente definidos, hábitos o útiles “sagrados”.
Hoy, sin embargo, la Eucaristía presenta una articulación estricta y meticulosa según el canon de cuanto en ella se desenvuelve: invocación inicial de las personas de la Trinidad, acto penitencial, tres lecturas del Antiguo Testamento, del Nuevo y de los cuatro Evangelios, homilía explicatoria del sacerdote, recitación sin variación del Credo, invocaciones impetratorias de los fieles previamente impresas, himno por tres veces del himno “Santo, Señor del universo”, repetición por el sacerdote de las frase de Jesús “Tomad y comed…, Tomad y bebed…”, recitación del Padre nuestro, intercambio del signo de la paz, distribución por parte del sacerdote, de la “comunión” u hostia consagrada a los fieles, invocaciones finales.
Y esto de manera uniforme, una y mil veces, por uno y mil sacerdotes, en todos los rincones de la tierra, y aunque se trate de una variedad infinita de personas, edades. situaciones, pueblos y culturas distintas.
La Eucaristía, continuación de la Cena de Jesús, debiera ser lo que en verdad fue: una cena de hermandad, para compartir en torno a una mesa en común un alimento que ponen a disposición de los comensales y de los más pobres, una comida normal donde se intercambian saludos, abrazos, palabras de aliento en el recuerdo del Padre amoroso y de Jesús perseguido, crucificado y resucitado y no un rito para comer “una hostia”.
2.El Sacrificio de Jesús en el rito, clave de bóveda para sostener y entender el modo celebrativo de la Eucaristía actual
Me propongo explicar cómo el concepto de sacrificio aplicado a la Eucaristía, subyace como base de un entramado histórico de la Iglesia, que condiciona la desigualdad entre sus miembros, la división entre clérigos y laicos y la sacralización de un poder destinado a mantener un orden y clases sociales.
Por muy obvio que nos parezca, resulta casi obligado recordar lo que, hasta el concilio Vaticano II, se enseñaba sobre este respecto, sin que hubiese movimientos serios de disconformidad y apartamiento.
He aquí algunos aspectos que mayor peso tienen sobre este tipo de mentalidad y que se encuentran explícitamente consignados en el magisterio eclesiástico:
Eclesiológicamente , hasta el Vaticano II, se decía:
-“ La comunidad de Cristo no es una comunidad de iguales, en la que todos los fieles tuvieran los mismos derechos, sino que es una sociedad de desiguales” (Constitución sobre la Iglesia, Vaticano I, 1870).
“Por su misma naturaleza, la Iglesda es una sociedad desigual con dos categorías: la jerarquía y la multitud de fieles; sólo en la Iglesia Jerarquía reside el poder y la multitud no tiene más derecho que el de dejarse conducir y seguir dócilmente a sus pastores” (Pio X, Vehementer, 12.)
- “Es injurioso decir que es necesaria una cierta restauración o regeneración de la Iglesia para hacerla volver a su primitiva incolumidad” (Gregorio XVI, Mirari Vos, 16).
Socialmente se decía:
-“La diferencia de clases en la sociedad civil tiene su origen en la naturaleza humana y, por consiguiente, debe atribuirse la voluntad de Dios” (Pio IX, Syllabus, Enchiridin Symbolorum, 1960, (1540) .
-“No se puede ser verdadero católico y verdadero socialista” (Pio XI, Quadragessimo anno, 12).
Políticamentese decía: “Las mayores infelicidades vendrían sobre la religión y sobre las naciones si se cumplieran los deseos de quienes pretenden la separación de la Iglesia y el Estado, y se rompiera la concordia entre el sacerdocio y el poder civil” (Colección de encíclicas y documentos pontificios, Madrid, 1955, pp. 1 ss).
A nadie se le ocurre pensar que estas ideas eran propias de las primeras comunidades cristianas. Y, sin embargo, han arraigado profundamente en la cristiandad. Tan profundamente que aún hoy son guía y criterio de muchos , no sé si a sabiendas de ser contrarias al Evangelio y de ser tropiezo y escándalo para una mentalidad moderna.
Por eso, si se quiere entrar a fondo en la renovación propugnada por el Vaticano II y el Papa Francisco, se requiere averiguar las causas –si las hay- que han podido determinar este modo de pensar.
Y es posible que sorprenda el camino que esta indagación alumbre sobre el camino y tareas abiertos por la Cena del Señor. ¿En qué sentido?
La Cena del Señor centro de la liturgia de la Iglesia
1º) La Cena de Jesús como sacrificio
El concepto de sacrificio reaparece como centro de la oración de la liturgia:
-“Oh Señor, que te sea agradable nuestro sacrificio que hoy se cumple delante de ti” .
“Orad, hermanos, para que este sacrificio, mío y vuestro, sea agradable a Dios Padre todopoderoso”.
-“Padre clementísimo, te suplicamos que aceptes estos dones, este santo e inmaculado sacrifico”.
-“Santifica, oh Dios, esta ofrenda con la fuerza de tu bendición en sacrifico espiritual y perfecto, para que se vuelva para nosotros el cuerpo y la sangre de tu amadísimo hijo”.
- “En este sacrifico, oh Padre, nosotros tus ministros y tu pueblo santo, celebramos el memorial de la santa pasión del Cristo tu hijo”.
- “Vuelve sobre nuestra ofrenda tu mirada serena y benigna , como has querido aceptar los de Abel, el justo, el sacrifico de Abrahán, …”
-“Mira con amor, oh Dos, la víctima que tú mismo has preparado para la Iglesia” (SC, 7).
-Por este sacrifico de reconciliación da, Padre, paz y salvación al mundo entero”.
El mismo concilio Vaticano II recoge esta tradición –aun cuando luego la modifique y enriquezca profundamente:
- “La liturgia, por cuyo medio, sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, se ejerce la obra de nuestra redención” (SC, 1). “Cristo envió a sus apóstoles … a que ejercitaran la obra de salvación que proclamaban, mediante el Sacrificio y los Sacramentos, en torno a los cuales gira toda la vida litúrgica” (SC, 6).
-“Cristo está presente en el Sacrificio de la Misa, sea en la persona del ministro, sea sobre todo bajo las especies eucarísticas…y con razón, por tanto, la liturgia se considera el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo” (SC, 7).
- “Los trabajos apostólicos se ordenan a que todos participen en el Sacrificio y coman la cena del Señor” (SC, 10).
- “Nuestro salvador, en la última Cena, instituyó el Sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y Sangre, con que perpetuara por los siglos , hasta su vuelta, el Sacrificio, memorial de su muerte y resurrección, y así confiara a su esposa, la Iglesia, el memorial de su muerte y resurrección; signo de unidad, vínculo de caridad , banquete pascual, en el cual se come a Cristo” (SC, 47).
Los textos citados, y otros muchos, coinciden en reducir la Ultima Cena a sacrificio, en el cual Jesús es la víctima, -crucificada bajo Poncio Pilato-, que da la vida para redimir a la humanidad del pecado (original) y conseguir la reconciliación con Dios, da cumplimiento a los sacrificios antiguos , es a un mismo tiempo altar, víctima y sacerdote, y queda en la Iglesia como una víctima preparada por el Padre.
2º) ¿La interpretación dada a la Cena como sacrificio, responde a la verdad histórica y es concorde con los Evangelios?
Creo que está aquí el nudo de la cuestión. Admitamos que la Ultima Cena sea un Sacrificio, ¿pero en qué sentido?
La historia de lo que le ocurrió a Jesús es muy simple: El es un profeta, se opone a toda ley inhumana, repudia el rumbo exhibicionista de una religiosidad interesada en las apariencias, propone una nueva imagen de Dios como Bondad sin fín y sin discriminaciones, ataca el objeto más sagrado para el israelita, el Templo, asociado a mercado y cueva de bandidos, hace el bien en modo y tiempos no oficiales, atestigua con autoridad que en el Reino del Padre entran primero los samaritanos que los fariseos, las prostitutas primero que los justos, los que han padecido primero que los que han gozado, los bondadosos de corazón primero que los poderosos, los operadores de la paz y de la justicia primero que los mojigatos que sacrifican animales.
No sé hasta qué punto todas estas motivaciones, determinantes en el proceso de Jesús y de una sentencia que le llevó al Calvario, han sido borradas de la memoria de los fieles y del rito dominical de la eucaristía.
Porque lo que aparece claro es que , en la vida de Jesús, nada le hace actuar como una víctima o un cordero disponible para el matadero.
Ciertamente no dice que va a morir por los pecados del mundo, sino que es espiado, perseguido y condenado por blasfemo y sedicioso. Se ha hecho hijo de Dios y es un revolucionario político que pone en peligro la legitimidad del Gobenador romano. Y, para estos casos, las autoridades les reservan la crucifixión.
Las autoridades civiles son el Prefecto romano (Poncio Pilato) y las autoridades religiosas el Sanedrín en pleno (Senado de 71 miembros, compuesto del alto clero, de la aristocracia laica y de los jefes rabinos).
En nuestro modo de celebrar la Cena del Señor como Sacrificio, ¿no se percibe, al presentar a Jesús como altar, sacerdote y víctima, un intento de modelar las mentes de los fieles en las actitudes de autoinmolación y así obedecer a los mediadores entre Dios y el pueblo, tal como Jesús que habría obedecido pasivamente?
Creo que debemos aclarar esto.
3º)El sacrificio de los fieles
La ideología del sacrificio, cierto, deforma la figura histórica de Jesús y también de los congregados en su nombre, en la asamblea de los fieles.
Los fieles, se nos inculca, deben imitar al Nazareno, acatando la volundad del Padre como El, humildemente, renunciando a la propia autonomía, autocensurándose, aceptando cuantas restricciones les lleguen, normalmente a través de la homilía de los curas, tanto sexuales como político-electorales, expresando de esta manera la comunión con la Jerarquía y con Dios.
Y a ello convida por todos los lados el dinamismo del rito, que tiende a sacrificar la personalidad de los asistentes en la fijación previa de posturas y gestos, en no disponer del uso de la palabra, en establecer distancia con el altar, en responder o cantar según las normas escritas.
En la Cena última, Jesús trata de que los discípulos aprendan a hacer lo que él hizo, volviéndose disponibles y serviciales para que otros se beneficien.. Es una cena pedagógica, internamente estimuladora.
La Eucaristía de hoy es, por lo general, impositiva, hay que limitarse a escuchar, repetir y hacer mecánicamente cuanto está reglamentado.
Los participantes son tratados como sujetos no humanos, no libres, no dotados de conciencia, ni de espiritualidad, ni de afectos, ni de emociones merecedoras de ser traducidas en palabras e intercambiadas por los otros (supuestos) hermanos.
Al no haber apenas diálogo ni implicación con el público, todo contribuye a que el ministro oficiante -independiente de las intenciones- se convierta en un pastor de ovejas, reales, aquiescentes y disponibles a ser inmoladas y privadas de las funciones propias del homo sapiens.
Esta es una relación –entre “pastor “ y “ovejas”- vertical. Un único actor en escena, varón y ordenado, célibe, sentado sobre un trono, separado de los “súbditos”, y detrás del altar sacrificial, incapaz de intercambiar con los otros sus experiencias, por lo que lógicamente acaban por sentirse extraños los unos a los otros.
La imagen del celebrante arriba y de los fieles abajo, visibiliza la separación de ambos polos. Y la disposición de los bancos impide el diálogo no sólo con el de arriba sino con los demás participantes.
Así era, y aún sigue siéndolo en gran parte, el guion sacrificial impuesto por la más alta autoridad, que prevé la reducción de los fieles a mudos espectadores. De hecho el ministro tiene poder absoluto, incluido el derecho de interpretar la palabra de Dios al propio gusto, protegido con una incensurable infalibilidad excathedra . Cito esta vez palabras literales de un autor: “A través del rito se sanciona, en nombre de Dios, la disyunción irreparable entre quien retiene el poder de la palabra y quien está privado de ella; entre quien ordena y obedece; entre quien está sobre y quien está abajo; entre quien está sentado en un trono y quien es siervo”.
¿Qué tiene que ver esta liturgia con la mesa preparada para la cena pascual
celebrada por Jesús?
4º) ¿Qué dicen Pablo y los apóstoles?
Veámoslo.
Son más de 50 la veces en que usan la expresión “el uno al otro” para recomendarles que rivalicen en la estima mutua, corregirse los unos a los otros, perdonarse mutuamente, confesar los pecados los unos a los otros, preocuparse los unos de los otros, acogerse los unos a los otros, saludarse los unos a los otros con el beso de la paz, esperarse los unos a los otros, arrimad todos el hombro a las cargas de los otros, estar al servicio los unos de los otros en el amor, sed benévolos y misericordiosos los unos con los otros, vivir en paz los unos con los otros, etc. etc.
Estas amonestaciones de los Apóstoles, ricas en humanidad y tan válidas para todas las parejas, familias y los diversos grupos sociales, debieran haber sido asumidas positivamente por los Pastores, que hubieran potenciado indudablemente redes benéficas de hermanamiento.
San Pablo, que designa a la asamblea como Cuerpo Místico, se cuida de recomendarlo vivamente: “Cuando os reunís, cada uno aporta algo: un canto, una enseñanza, una revelación, hablar en lenguas o interpretarlas” (1 Cor 14, 26). “No os olvidéis de hacer el bien y ayudaros mutuamente. Estos son los sacrificios que agradan a Dios” (Hb. 13, 14).
Y nos encontramos con la paradoja de que presbíteros y comunidad cristianas que desean ejercer el derecho a comportarse según las formas prescritas por los apóstoles o a inspirarse en la forma convivial de la Cena del Señor han sido amonestados o sancionadas por Roma.
La razón de todo ello estaría en que una comunidad de hermanos , que goce de la libertad de palabra y de auto-organización, sería incompatible, con la ideología del sacrificio y rechazaría el doble rol de laico-sacrificado y sacerdote – sacrificante.
5º) El servicio a los hermanos, sustancia verdadera del sacramento de la Eucaristía.
Hay una forma de celebrar la eucaristía solemne, de enrarecida belleza y armonía, de perfección ultraterrena que nos traslada a renacer en el jardín del Edén, sin defectos, conflictos, ni fatigas, como si fuéramos no cuerpo irreal, imaginario, simulación del “Cuerpo Místico”.
Ocurre cuando, frente a una masa de espectadores, hay un sacerdote – jefe que preside y asume la tarea de instruir y proteger el todo, expulsando todo lo que es fuente de división.
Si las predicaciones, que constituyen parte irrenunciable de la celebración . se juzgan aburridas y repetitivas , esto se debe al hecho de que el culto debe ser “espiritual”, es decir, separado de los problemas y de la vida. Tiene lugar una “teatralización” litúrgica, garantizada por tiempos, espacios , sectores y guion (canon) , fijos y señalados por la Dirección Clerical, sin más finalidad que proponer una representación paradísiaca y meta-histórica, donde no haya ni caos ni diferencias.
Para esto es necesario, que los espectadores renuncien a su propia libertad, sientan lo que deberían sentir según el canon , sin posibilidad de comunicar lo que ellos son realmente.
6º) ¿Tran-sustanciación del pan o de los cristianos?
Quiero comentar dos aspectos más, sin duda de singular importancia en nuestra liturgia católica. Recordémoslos:
Primero. El concilio de Trento es taxativo: “En la Eucaristia, después de la consagración del pan y el vino, Jesucristo se contiene verdaderamente, realmente y sustancialmente bajo la apariencia de esas cosas sensibles”.
Son dos las condiciones para que Jesús descienda a la Asamblea:
-Que esté la materia (pan y vino de uva)
-Y que haya un celebrante (ordenado, célibe y varón)
Si el sacramento no es administrado por un sujeto “ordenado” tal sacramento no se da.
Paradójicamente, la Misa es nula si se celebra por una comunidad reunida en nombre del Señor pero sin un sacerdote. Y es válida si se celebra por un célibe “consagrado” de una forma absolutamente privada.
En buena lógica, es así: si la Eucaristía es sacrificio y no Cena en recuerdo del Nazareno, entonces puede bastar el celebrante-sacrificante, dado que los sacrificados no tienen ninguna importancia. Una misa, en esta perspectiva, se considera válida aun con ausencia de los fieles. Un poco como si Jesús hubiera celebrado la “Cena de pascua” en soledad monacal. Queda así desfigurada la memoria de la Cena del Señor.
Urge, pues, señalar el significado que tienen en la mente de Jesús las palabras y los gestos que usa en la Pascua hebrea, respecto a la comida (pan y vino) y la relación con los comensales , presentes y virtuales.
Para Jesús, comer junto con sus amigos, sobre todo en los últimos momentos de su vida cuando se siente amenazado de muerte, tiene un significado singular: El ha vivido en un mundo, reflejo del amor creativo de Dios, en el que todos los vivientes están relacionados solidariamente, en un doble movimiento de recibir y donarse.
Juntarse para comer, lo hacemos continuamente y especialmente cuando celebramos fechas o acontecimientos más o menos importantes. Cuando invitados acudimos a una comida, allí no faltan en nuestra cultura ni el pan ni el vino, elementos vivos que, a través de un proceso, -espiga, granos…; racimos estrujados…- se desintegran y pierden su anterior identidad (sustancia) para convertirse en alimento y energía vitalizante para otros. Pasan por un momento de fragmentación y autodisolución y así son transmisores de vida. Vemos como el sol con su energía contribuye gratuitamente a la existencia de nuestro planeta, siendo vida para las plantas y estas para los animales, incluido el hombre, volviendo los residuos de unas y otros a realimentar el proceso anterior.
De alguna manera, estamos inmersos en un proceso continuo de muerte que sirve para dar vida a otros. No habría comida alguna sin esta dialéctica cósmica incautadora y autodisolvente.
La muerte violenta de Jesús tiene contigüidad profunda con esta dialéctica de autodonación para el bien del conjunto. Cuando, sentado a la mesa, toma el pan y el vino y dice a sus amigos: tomad, comed y bebed, hacedlo en memoria de mí, quiere decir:
Primero: “Mi cuerpo y mi sangre, es decir, mi vida equivale a este pan y este vino, que omo ellos debe ser comida y asimilada por vosotros. Yo he anunciado el Reino del Padre sin abdicar de la justicia y de la verdad, he defendido los derechos de los más pobres y despreciados frente a los poderes del Templo y del Imperio, y eso me va a costar la vida. Cuando os reunáis en mi nombre, acordáos de mi, haced memoria de esto, de lo que ha sido mi vida y mi proyecto, salid dispuestos a perpetuar esta mi forma de vida, mi forma de entender a Dios y de trataros los unos a los otros: “También vosotros debéis lavaros los pies unos a otros, como yo os los he lavado”. Recordadme para hacer esto, . para tratar de vivir como os he enseñado, llegando incluso a dar la vida, antes que claudicar de lo que os he enseñado.
Segundo: Se trata, por tanto, de saber no cómo ni cuándo se verifica la trasformación de la sustancia del pan y del vino en la del cuerpo y de la sangre del Señor, ni quién tiene autoridad para hacerlo, ni vivir pendientes de si la trasustanciación se ha realizado en las condiciones debidas y si bajo la apariencia externa del pan y del vino está Jesús realmente y podemos adorarlo permanentemente.
Lo que Jesús muestra en su Cena Pascual es su disponibilidad total para vivir en donación permanente, buscando el bien y liberación de todos, tal como Dios mismo. El ha venido para dar vida y darla en abundancia. Si, contra su voluntad, muere violentamente, El dará a entender que al igual que la sal, la levadura, las semillas , el pan ny el vino desaparace para “renacer” y seguir en nuestras vidas.
Muchas de nuestras liturgias eclesiásticas están atentas a idealizar el milagro de un pan y de un vino que se convierten en el cuerpo de Cristo, ignorando que toda la creación es cuerpo de Dios, agape y expresión de una Santa Alianza de Vida y Muerte. Con razón, en sus orígenes, la Eucaristía se llama “fracción del pan”, porque quienes se reúnen celebran la vida y a semejanza del pan y del vino se dejan desintegrar y metabolizar para dar energía a quienes tienen necesidad, que es lo que hizo Jesús y , en razón de ello, “su muerte redundó en favor de todos” (Hb 2,9).
Esta finalidad dista de la otra en que se orienta a entender la Eucaristía desde la minuciosa adecuación a las prescricpciones, a las formalidades de la cualidad del pan y del vino, o de recibir la hostia en la mano o en la boca: “El santísimo sacrificio eucarístico debe ser celebrado con pan… de solo grano” (Derecho Canónico) a pesar de que millones de personas basen su alimentación en arroz o el maíz.
Vastísima es, en este sentido, la literatura relativa a la transustanciación de la hostia y casi nula la dedicada a la transustanciación de los cristianos, cosa que choca con el objetivo de Jesús, que se fija primordialmente en que sus seguidores cambien sustancialmente su modo de pensar y de actuar: “A Jesús, escribe Rufino Velasco, no le interesa mínimamente modificar de un modo omnipotente un trozo de pan, ni que los fieles de medio mundo se reúnan para un rito semanal sin modificar la propia existencia. En continuidad con los profetas, recuerda que el Padre odia los sacrificios y le agradan sólo las plegarias seguidas de una cuidadosa atención hacia los necesitados y excluidos, porque ´La santidad habita en quienes de verdad escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica´” (Lc, 11, 27-28).
Y prosigue: ”De la vida de Jesús es difícil deducir que tuviera mucho interés en que la hostia estuviera consagrada por un erudito representante. Su invitación es que los discípulos se saluden, se hablen con sinceridad, estén ligados con vínculos de amistad. Que sean una prolongación de la naturaleza amorosa de Dios. A una asamblea muda prefiere una en que sea posible hablar de las heridas personales, sin bloqueos, sin los fantasmas de la omnipotencia y donde se puedan volver a coser las relaciones fraternas desgarrradas”.
Hay que volver, por tanto, a hacer nuestra la preocupación fundamental de Jesús, que no es otra, que dar una dimensión divina a su vida, a semejanza de Dios, llegando como Jesús si es preciso hasta el extremo de dar la vida.
Tercero: ¿Esquizofrenia colectiva?
Si a base de repetir el rito del Sacrifico llegamos a convencernos de que ya estamos redimidos, en lugar de examinar en qué medida estamos cumpliendo su mandato “En esto conocerán todos que sois discípulos míos en que os amáis unos a otros”, no es difícil entonces concluir que nuestras eucaristías pasan a ser una idealización del amor, sin sospechar que a lo mejor estamos traicionando el sentido original de la eucaristía. ¿Estamos realmente llevando a la eucaristía nuestros bienes para que sean compartidos por los que están en dificultad? En muchas de las eucaristías, no lo parece; pues en lugar de unidos, nos sentimos extraños; en lugar de pan para compartir una Cena asistimos a un sacrificio; en lugar de pan para compartir sólo hay “hostias” preparadas industrialmente; en lugar de presentar y distribuir bienes sólo se alcanza a dar alguna limosna.
De esta manera resulta que, tras muchos siglos de decir que somos seguidores del Nazareno, no encontramos con que nuestra vida está saturada de creencias y de ritos, repetidos una y otra vez, en uno y otro lugar, por miles y miles de dirigentes eclesiásticos. Y nuestras vidas no parece que se sientan interpeladas por ellos, no cambian y siguen dócilmente las consignas de la nueva religión neoliberal: trabajar, medrar, consumir y disfrutar con la mayor ganancia posible, sin apenas preocuparse por las desigualdades e injusticias entre unos y otros.
Y, en medio de ese frenesí competitivo y consumista, recurrimos alguna que otra vez a un Dios que dista mil leguas del Dios revelado por Jesú: “Los hay que se representan a Dios de tal forma que la fantasía que rechazan no es, de ningún modo, el Dios del Evangelio” (GS, 19 )
Pero, lo más sorprendente es que, pese a esta constatación de una religiosidad que se centra en determinados momentos y actos de la vida (bautismo, primera comunión, bodas, funeral, procesiones, fiestas de patronos, con misas y más misas, etc. ) el clero sigue validando la celebración de la Eucaristía sin que se cuestionen la necesidad de renovarla.
Dice el Vaticano II:“los pastores deben vigilar para que los fieles participen en la acción litúrgica consciente, activa y fructuosamente” (SC, 11). La reforma litúrgica debe asegurar una “plena y activa participación de todo el pueblo” (Idem,14) sabiendo que en ella “hay partes sujetas a cambio, que en el decurso del tiempo pueden y aun deben variar” (Idem, 21) pues “la Iglesia no pretende imponer una rígida uniformidad ni siquiera en la Liturgia, sino que más bien respeta y promueve el genio y las cualidades de las distintas razas y pueblos”(Idem, 37) .
Eucaristías uniformes y repetitivas, autocentradas en el cura, reglamentadas minuciosamente desde unas oficinas alejadas de la vida, sin creatividad comunitaria. Encuentro muy acertadas las palabras del teólogo José Antonio Pagola:
“La crisis de la misa es, probablemente, el símbolo más expresivo de la crisis que se está viviendo en el cristianismo actual. Cada vez aparece con más evidencia que el cumplimiento fiel del ritual de la eucaristía, tal como ha quedado configurado a lo largo de los siglos , es insuficiente para alimentar el contacto vital con Cristo que necesita hoy la Iglesia.
El alejamiento silencioso de tantos cristianos que abandonan la misa dominical, la ausencia generalizada de los jóvenes, incapaces de entender y gustar la celebración, las quejas y demandas de quienes siguen asistiendo con fidelidad ejemplar, nos están gritando a todos que la Iglesia necesita en el centro mismo de sus comunidades una experiencia sacramental mucho más viva y sentida. Sin embargo, nadie parece sentirse responsable de lo que está ocurriendo.
Somos víctimas de la inercia, la cobardía o la pereza. Un día, quizás no tan lejano, una iglesia más frágil y pobre, pero con más capacidad de renovación , emprenderá la transformación del ritual de la eucaristía, y la jerarquía asumirá su responsabilidad apostólica para tomar decisiones que hoy no nos atrevemos a plantear”.
La misa no es un sacrificio
En Occidente ha caído en desuso el ofrecimiento de sacrificios como un acto de culto. Pero, el sacrificio está presente en todas las religiones. Los cristianos no matan animales para ofrecerlos a Dios y expresar así el derecho que El tiene sobre la vida y la muerte. Los devotos, que encienden cirios y dejan caer monedas en las alcancías de ofrendas, no viven estos actos como acto ritual de sacrificio, aunque de hecho lo sea.
1.¿Qué es lo que caracteriza el sacrificio de culto?
El que ofrece el sacrificio a la Divinidad pretende ofrecerle un bien, en el caso de sacrificio de los animales mediante su destrucción y de ese modo satisfacer a la Divinidad y lograr recibir de ella lo que se le pide. Grangearse su favor, hacerle intervenir en su provecho o aplacarle por crímenes cometidos. “Sacrificar es ofrecer algo a la Divinidad como don y, por consiguiente, perder lo que se ofrece, pero siempre bajo el principio del do ut des, te doy par que tú me des, es decir, para ganar algo, para recibir algo mejor que lo que se ha ofrecido o perdió. Y esto que es mejor es la ayuda de la Divinidad, su favor, su perdón” ( Roger Lenaers, Otro cristianismo es posible, Ed. Ab-yayala, , 2088, p. 186).
2.Presupuestos que llevan a una práctica sacrificial
Quien procede así con la Divinidad es porque cree que a Dios le falta algo y se lo quiere dar. ¿Le ofrecemos a Dios un sacrificio porque es ávido de cosas materiales: animales, oro, plata, joyas, vino, aceite, incienso, etc. o más bien porque queremos demostrar su reconocimiento supremo dando o destruyendo en su honor lo que poseemos?
Se parte de que el sacrificio de vidas humanas agrada a Dios, El da y quita la vida, y lo haría con pestes y desastres que son castigos. Entonces se le ofrecería la vida de otro ser humano para evitar que tome la propia vida, o se le ofrecería la propia vida para salvar la de otros.
El sacrificio de expiación serviría para aplacar a un Dios que se siente enojado. Si Dios es justo y obra según razón y derecho, ¿qué es lo que lo que esperamos cuando le ofrecemos sacrificios de intercesión: que cambie, que revoque algo que no nos conviene, que se deje sobornar…?
3. Resulta extraño que estas prácticas hayan calado en la cristiandad
Es un hecho que durante milenios se ha procedido así en las religiones con la Divinidad. Pero, resulta extraño que estas prácticas hayan calado en la comunidad cristiana, desde la imagen que Jesús nos da de Dios.
Jesús fue crítico con el culto sacrificial: “Misericordia quiero y no sacrificio” (Mt 9,13). “A pesar de ello, una manera de pensar y de hablar cercana a la sacrificial no sólo revivió con fuerza en la Iglesia y penetró toda la piedad, sino que se impuso como interpretación oficial y exclusiva incluso de la muerte de Jesús, así como del culto central de los cristianos, la eucaristía. Esta interpretación de la muerte en cruz de Jesús y de la eucaristía creció íntimamente unida con la tradición cristiana y por eso pretende ser valedera” (Idem, p. 189).
4.¿Qué queda , pues, y qué aceptamos de la tradición?
La muerte de Jesús no se la puede seguir interpretando como un sacrificio y menos como un sacrificio de expiación. El ajusticiamiento de Jesús no podemos verlo desde ese punto de vista, pero todavía se presenta la sangre de Jesús como un precio de rescate exigido por Dios.
Sabemos las razones por las que Jesús fue crucificado. El anunció el reino de Dios, por él vivió y por ser fiel a su misión, lo crucificaron quienes mantenían otro proyecto de sociedad y convivencia.
Dejemos, pues, a un lado la idea de que pagó por nuestros pecados y que borró con su sangre la deuda contraída con Dios apaciguándole.
5. La eucaristía no es el sacrifico de la cruz
El concilio de Trento interpreta la eucaristía como la representación del sacrificio de la cruz y aún hoy , en el mismo Vaticano II, se nos dice que Jesús está presente en el sacrificio de la Misa: “Cristo está presente en el Sacrificio de la Misa “(SC, 7); ”Los trabajos apostólicos se ordenan a que todos participen en el Sacrificio y coman la cena del Señor” (Idem, 10). “Orad, invita el sacerdote, para que este sacrificio, mío y vuestro, sea agradable a Dios Padre”.
6. Seguimos con la idea de la Misa como sacrificio
En este punto es fácil entender que estamos desconectados de una manera racional de pensary de seguir as más congruentes interpretaciones exegético-teológicas de hoy y fácilmente se sigue cultivando la idea premoderna de la Misa como sacrificio.
Creo que debemos comenzar por abandonar el lenguaje de sacrificio tan presente en nuestra liturgia y hay que introducir otras interpretaciones más válidas y con otras palabras. Se puede.
En primer lugar, la eucaristía no es la representación incruenta del sacrificio de la cruz y que tiene un valor infinito. Porque si es un una representación, no es un sacrificio verdadero. Y si es una representación, tampoco se lo vuelve a hacer presente, pues un hecho histórico es irrepetible. La muerte de Jesús ni se repite ni se la sustituye.
En segundo lugar, la eucaristía no es sacrificio porque ni hay víctima (la cual sería Jesús) ni él es el sacerdote que la inmola (sería autoinmolación) Jesús es víctima, ciertamente, pero “víctima de la alianza entre la razón del Estado romano y el odio de la Casta sacerdotal judía”.
En tercer lugar, ¿cuál pudiera ser el sentido de repetir constantemente un sacrificio de un valor infinito? ¿Es de valor infinito y se limita a liberar las almas del purgatorio? ¿En qué consistiría su eficacia infinita?
Cuando decimos ofrecer este sacrificio a Dios, ¿qué es lo que sacrificamos? ¿Queremos reafirmar que es Jesús mismo quien se sacrifica y pedimos a Dios que lo acepte? ¿Pero no lo aceptó ya ? ¿Vamos a regalar algo a Dios cuando El nos ha regalado todo?: “Todo el ámbito semántico del sacrificio se nos ha vaciado de contenido y tal lenguaje no puede ser auténtico”. (Roger Laeners).
7. Hablemos , pues, de la eucaristía, pero desde otra interpretación.
“La última Cena es el aspecto privilegiado en el que Jesús , ante la proximidad de su muerte, recapitula lo que ha sido su vida y lo que va a ser su crucifixión. En esa Cena se concentra y revela de manera excepcional el contenido salvador de toda su existencia: su amor al Padre y su compasión hacia los humanos, llevado hasta el extremo. Por eso es tan importante una celebración de la eucaristía. En ella actualizamos la presencia de Jesús en medio de nosotros. Reproducir lo que él vivió al término de su vida, plena e intensamente fiel al proyecto de su Padre, es la experiencia privilegiada que necesitamos para alimentar nuestro seguimiento a Jesús y nuestro trabajo para abrir caminos al Reino. Hemos de escuchar con más hondura el mandato de Jesús: “Haced esto en memoria mía” (José Antonio Pagola).
En la Eucaristía recordamos lo que Jesús nos encargó hacer. Al sentarnos en la mesa de la Eucaristía, el pan y el vino que se nos ofrece, vivo, es un memorial que se vuelve a hacer presente, creativamente eficaz, en quienes vivimos de esa memoria. El “comer y el beber” es un medio que nos lleva a recordarlo y percibir el influjo enriquecedor de su enseñanza y de su vida.
Una eucaristía, con la variedad de elementos que contiene, nos lleva a esta memoria de Jesús, a lo que El hizo y vivió, y por lo que murió, y esa memoria resulta inquietante, subversiva, comprometedora.
Recordamos a alguien que fue capaz de revolucionar la historia, alguien que sedujo con su anuncio a millones y millones de seres humanos, alguien que demostró tener una talla humana única, y cuando lo recordamos se nos enciende el deseo de asemejarnos a él de alguna manera.
8. La Misa como precepto
La misa como precepto, de forma tan ritualista y repetitiva, no existió en los primeros siglos del cristianismo ni fue impuesta como precepto hasta el siglo IV y no por mandato de la Iglesia sino de emperadores. ¿No damos a veces la impresión de que seguimos orando a un Dios ajeno a nuestra historia y que, para sacarlo de su pasividad, debemos rogarle insistentemente mediante ritos, oraciones, sacrificios? Como si Dios, ciertamente todopoderoso, necesitara ser persuadido y convencido.
Hay toda una concepción religiosa mítica que olvida el significado de la realidad creada y transfiere a Dios las responsabilidad del funcionamiento del mundo. Sin embargo, la injusticia, la desigualdad, la opresión de unos pueblos por otros, el machismo, el antifeminismo, la discriminación son resultado de nuestras decisiones humanas.
La existencia de ricos y pobres no es efecto de la voluntad divina sino juego de nuestros intereses y voluntad de dominio. El mal no viene de Dios ni puede evitarlo, como no puede hacer un círculo-cuadrado.(Podría evitarlo “de potencia absoluta”). Los desajustes, los conflictos , los males son siempre nuestros, pues no somos perfectos ni damos más de nosotros mismos. El está siempre a nuestro lado como el anti-mal. Pero, lo mismo que hemos hecho un mundo con mal, podemos hacer otro sin-mal.
Dios Padre, el Dios de Jesús, no necesita que le recordemos lo que tiene que hacer, no está fuera de nuestra vida ni de este mundo para que tengamos que llamarle, contarle lo que pasa y hacerle intervenir para que ponga remedio. Ese Dios - olvidadizo, descuidado, tapaajugueros- no es el Dios que Jesús nos ha revelado. Cuando en nuestras fiestas nos reunimos en la misa, o cuando rezamos el rosario, o hacemos otras formas de oración, ¿a qué Dios rezamos?
Cuando a Jesús le preguntan sobre el modo de orar dice: “No seáis como los paganos que ponen su afán en esas cosas, ya sabe vuestro Padre que tenéis necesidad de eso. Buscad que él reine y eso se os dará por añadidura” (Lc 12, 31). “Cuando recéis, no seáis palabreros como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán más caso. No seáis como ellos, que vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes de que vosotros se lo pidáis” (Mt 6,7). “No basta decirme: ´Señor,Señor’ para entrar en el Reino de Dios; no, hay que poner por obra el designio de mi Padre del cielo”(Mt 7,21). “A los escribas y fariseos les encanta los asientos de honor en las sinagogas, que les hagan reverencias por la calles y les llamen ‘señor mío’. Vosotros no os dejéis llamar maestros, ni padres, ni directores” (Mt 23, 6-8).
Nuestro cambio en el modo de orar, supone un cambio de nuestra concepción de Dios. Seguimos fundamentalmente con la imagen de un Dios que, ante las limitaciones o problemas del hombre, tiene obligación de intervenir para resolverlas y, si no lo hace, ya no es Dios o no existe. Es un Dios que se justifica por las carencias o impotencias del hombre. Y, así, incurrimos en el error de tergiversar la naturaleza de Dios, el cual no existe o deja de existir porque nosotros tengamos problemas; y en el error de no aceptar la naturaleza del hombre que, como finita y libre, está expuesta a fallos, carencias y contradicciones. Hay limitaciones naturales y hay otras -las más- que compete a nosotros aceptarlas o remediarlas. Y esa competencia no la puede suplir -no debe- Dios, pues sería inmoral.
Dios y el hombre deben relacionarse, pero ¿de qué manera? Una de ellas es la oración. Dios no es todo y el hombre nada. Dios no está arriba, como el todopoderoso y abajo el hombre como absolutamente nada. Pensar así es injuriar a Dios, quien se ha recreado en dotar al hombre con propiedades que le indican cómo tiene que desenvolverse.
La oración no sirve para eludir nuestra responsabilidad y cargarla sobre Dios. Dios no bajará a resolver el hambre, el analfabetismo, la pobreza, la marginación, la opresión o cualquier otra de nuestras necesidades, sino que nos ha hecho para que nosotros nos enfrentemos con ellas y tratemos de darles solución. Dios ha hecho lo que tenía que hacer, ahora toca a nosotros llevar a cabo la obra por El comenzada. El está permanentemente activo en nosotros como origen y sustento de nuestro ser, no puede apartarse de nosotros -es más interior a nosotros que nosotros mismos- y precisamente por eso no coarta nuestra autonomía, ni la rebaja ni anula.
La oración lo primero que nos pide, en este sentido, es no remandar a Dios lo que es responsabilidad nuestra. Eso sería una manera alienante de entender la trascendencia, provocadora al mismo tiempo de ateísmo.
En la Misa hacemos memoria de Jesús y, con él y como él, tratamos de realizar juntos nuestro compromiso por la unidad, la justicia, la fraternidad, el amor, el cuidado por los más pobres. Y tomamos aliento de la vida de tantos seguidores suyos, recordando su vida, testimonios y enseñanzas. En la oración, Dios está siempre dentro de nosotros, siempre de nuestro lado.
Pienso honradamente que son muchas las misas que no están hechas desde esta óptica de participación y compromiso y sí desde una óptica de ausencia de responsabilidad y de automática esperanza en una asistencia de lo Alto.
Ciertamente Cristo está presente en la liturgia cristiana, nos asociamos a El para acoger su voluntad, colaborar con él y darle gracias. Pero, nos dice el Concilio que, para celebrar bien la liturgia, debemos escuchar la Palabra de Dios, convertirnos y cumplir lo que El nos ha mandado. Sólo en la medida en que hagamos realidad el seguimiento de Jesús podremos celebrar dignamente la Cena del Señor.
Una activa participación de los cristianos en la liturgia sirve para hacer de nuestra vida una ofrenda permanente en favor del amor y de la vida. Cuando el Concilio se propuso la reforma de la liturgia, era consciente de que en la Liturgia se habían adherido muchos elementos históricos inapropiados, y así trató de procurar una reforma que hiciera comprensible la liturgia al pueblo, para lo cual era prioritaria la educación litúrgica del clero. Y señaló como contrarias a esa reforma una pretendida uniformidad en la liturgia que no respetara las cualidades peculiares de las distintas razas y pueblos, la negación de variaciones y adaptaciones legítimas a cada lugar, así como que los cristianos asistieran a la misa como extraños y mudos espectadores.
“En definitiva, como escribe el teólogo Andrés Torres Queiruga, se trata de que la teología cristiana en nuestro tiempo de una vuelta completa al modo de concebir la relación de Dios cono nosotros. Dios no falla nunca, está siempre entre nosotros, nos ha creado y esta creando por amor. Nosotros nos debatimos entre la respuesta y la pasividad, la acogida y el rechazo, entre dejarnos amar y salvar o cerrarnos en la apatía y perdernos en el egoísmo”.